Sala de Prensa
23/11/2023
Aprobada la Ley de los Servicios vascos de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, que establecerá un modelo coherente para Euskadi respetando la autonomía de cada organización
“La Ley se ha aprobado con un acuerdo muy amplio y hemos logrado que recoja cuestiones claves para los profesionales y las profesionales de estos Cuerpos”, explica la parlamentaria de EAJ-PNV Estíbaliz Larrauri
La nueva Ley de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Euskadi regulará de forma coherente y cohesionada todos los servicios de este tipo existentes en la actualidad -26 Parques bajo la titularidad de las tres capitales vascas y las tres diputaciones forales-, respetando la autonomía, la capacidad de decisión, la singularidad y las competencias de cada una de las organizaciones. “El resultado de la Ley es valiente y ambicioso, pero respeta los límites legales y especialmente los competenciales de cada institución, debido a la singularidad del servicio. Además, el texto se aprueba con el acuerdo mayoritario de esta Cámara”, ha celebrado la parlamentaria de EAJ-PNV Estíbaliz Larrauri.
Esta mañana, el Parlamento Vasco ha aprobado la Norma, basada en el proyecto de Ley elaborado por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco en el que se ha trabajado durante los últimos meses. La Ley, finalmente, incluirá algunas de las principales reivindicaciones de los profesionales y las profesionales del sector. “Ha habido voluntad de acordar y entre todos y todas hemos conseguido un buen pacto”, ha asegurado la parlamentaria de EAJ-PNV Estíbaliz Larrauri en el Pleno celebrado en la Cámara de Gasteiz. La Norma “nos va a ayudar a prestar un mejor servicio a la ciudadanía y también va a incluir cuestiones laborales que los distintos Cuerpos consideraban claves para el desarrollo de su labor”, ha explicado Larrauri.
La nueva Ley buscaba desde el principio, entre otras cuestiones, avanzar en materia de Igualdad en el acceso, provisión de puestos de trabajo y promoción interna de loso Servicios de Extinción de Incendios. Y es que hoy en día las mujeres bomberas están infrarrepresentadas en las plantillas. Las instituciones, de acuerdo con la nueva Norma, deberán poner en marcha planes específicos de promoción para garantizar la presencia de las mujeres en los Cuerpos y las OPEs deberán reservar entre un 25% y un 40% de plazas a mujeres.
También se reforzará la comisión interinstitucional para los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento, en el que estarán representadas todas las instituciones y la asociación profesional más representativa. Las bomberas y los bomberos, además, pasarán a tener la consideración de “agente de la autoridad” y se integrarán en una única escala y línea jerárquica. De la misma forma, contarán con un nuevo régimen estatutario y se regulará por primera vez en una Ley vasca la existencia de los servicios de extinción de incendios de las empresas a las que se requerirá la correspondiente certificación de la Academia Vasca de Policía y Emergencias.
Destacados...
Parlamento Vasco
13/03/2025
Parlamento Vasco
06/03/2025
Parlamento Vasco
26/02/2025
Parlamento Vasco
25/02/2025
Parlamento Vasco
12/02/2025
Noticias más vistas...
Parlamento Vasco
20/06/2024
Parlamento Vasco
20/06/2024
Parlamento Vasco
14/05/2024
Parlamento Vasco
01/08/2023
Parlamento Vasco
08/02/2024